En el área de los almacenes y logística, el estibador eléctrico juega un papel importante en la racionalización de las operaciones. Pero, se pueden presentar casos, donde este tipo de equipos se pueden quedar atascados, llegando a alterar el nivel de eficiencia del flujo de trabajo. En este caso, es necesario tener presente ciertos aspectos para mantener en funcionamiento óptimo los equipos.
Existen algunas soluciones efectivas que se pueden tener presente para minimizar, en gran medida, el tiempo de inactividad y maximizar la productividad.
Analizar la carga de la batería
Con el fin de asegurar el buen funcionamiento de un estibador eléctrico, es sumamente importante inspeccionar de manera periódica la carga de batería. Dicho proceso involucra algunos pasos sencillos que son los que permiten reconocer la existencia de algún problema grave que pueda estar provocando que el equipo se atasque.
¿Cómo puedo verificar la carga de la batería?
- Se puede comenzar con localizar el compartimento de la batería de la máquina. Para ello, se debe abrir este con sumo cuidado y se procede a revisar visualmente la batería para detectar algún indicador de corrosión o daño.
- Usar un multímetro para comprobar el voltaje de la batería y asegurarse de que tenga un nivel considerable para un rendimiento adecuado.
- En caso de que el voltaje sea bajo, se debe conectar el cargador para recargar la energía de la batería.
- Supervisar el proceso de carga hasta que la batería pueda alcanzar su nivel de capacidad máxima.
Importancia de una batería que se encuentre totalmente cargada
Una batería que se encuentra completamente cargada es sumamente importante para conservar el nivel de eficiencia de los estibadores eléctricos. Asegura que la unidad tenga suficiente potencia para funcionar sin problema alguno y sin ningún tipo de interrupción. Al verificar y cargar de manera periódica la batería, los operadores pueden llegar a evitar el tipo de inactividad y conservar las operaciones sin ningún tipo de inconveniente.
Sustituir o recargar la batería del estibador
En algunas ocasiones, con solo cargar la batería es suficiente, sobre todo, si existe un indicador de deterioro o no se logra conservar la carga de una manera efectiva. Conocer cuándo es necesario hacer la sustitución de una batería es clave para asegurar que la máquina funcione de forma correcta.
¿Cómo es posible recargar la batería?
- Conectar el cargador a una fuente de alimentación y después conectarlo al respectivo puerto de carga de la máquina.
- Dejar que la batería se pueda cargar completamente antes de realizar la desconexión del cargador.
- Supervisar y conservar de forma periódica prácticas de carga adecuadas, con el propósito de prolongar la vida útil de la respectiva batería.
Indicadores de que es necesario sustituir la batería
- Rendimiento disminuido. En caso de que se note una reducción importante en el tiempo o la potencia de salida, puede ser una señal de que se requiere una sustitución de la batería.
- Daño físico. Las fugas, grietas o agotamientos de la batería, son indicadores de que se debe realizar rápidamente una sustitución de esta.
- Carga ineficiente. Si la batería ya no conserva la carga de forma correcta, a pesar de que se hayan realizado varios intentos de recarga, puede que sea el momento de optar por una nueva.
Se pueden tener presentes estos pasos y prestar atención al control de la batería de la máquina, de este modo, se podrá asegurar el nivel de rendimiento constante y se evitarán considerablemente interrupciones innecesarias en las operaciones diarias.
Verificar el mecanismo de control
¿Cómo se pueden solventar los problemas de las transpaletas eléctricas?
Cuando se trata de establecer soluciones ante problemas de los equipos, reconocer dificultades con el mecanismo de control, es sumamente importante para conservar el nivel de eficiencia operativa. Por ello, identificar los signos de problema en el mecanismo de control desde un comienzo, permite impedir más complicaciones y tiempo de inactividad.
Indicadores de fallas con el mecanismo de control
- Controles que no responden: si los controles de la máquina no llegan a responder de forma correcta, esto puede ser señal de la existencia de problemas subyacentes, con respecto al mecanismo de control.
- Ruidos extraños: Los sonidos inusuales que vienen del mecanismo del control, como los chirridos, pueden ser señal de problemas importantes que ameritan de la atención profesional.
- Movimiento inconsistente: si la máquina muestra patrones de movimiento que sean inconsistentes o presenta dificultades para responder a los comandos, es posible que existan problemas en el mecanismo de control.
Pasos para solventar fallas del mecanismo de control
Para solventar de forma eficiente los problemas en el mecanismo de control, es clave un enfoque sistemático, donde se pueda reconocer y abordar cualquier dificultad importante lo más rápido posible.
- Inspección visual: iniciar realizando una inspección visual del panel de control y cada uno de los componentes relacionados con este, con el fin de buscar cualquier daño que sea visible o conexión que se encuentre suelta.
- Controles de prueba: probar las funciones de control de forma individual para establecer si todos los comandos se están ejecutando de forma correcta y sin ningún tipo de falla y demora.
- Verifique las conexiones del cableado:
- Asegurarse de que las conexiones de cableado dentro del mecanismo de control se encuentren seguras y libres de cualquier daño, que pueda estar impidiendo su correcto funcionamiento.
- Reiniciar el sistema: Si existen fallas menores, es necesario restablecer el sistema de control siguiendo las pautas del fabricante, con la finalidad de recalibrar las funciones y resolver problemas que sean temporales.
¿Dónde se pueden adquirir estibadoras?
Tomando en cuenta estas soluciones ante problemas con el apoyo de expertos como los que se pueden conseguir con NIKE COLOMBIANA, permite establecer el procedimiento a seguir conforme a las necesidades de cada máquina. Así, se puede asegurar operaciones fluidas y se prolonga la vida útil del equipo.
Si deseas solicitar una cotización del estibador u otro de producto que requieras. Contáctanos a cualquiera de los siguientes medios de contacto (601) 914 2141 para Bogotá, (602) 349 0274 para Cali, (604) 479 8049 para Medellín y (605) 382 1687 para Barranquilla.