El estibador es el vehículo ampliamente usado en el sector logístico porque es el equipo ideal para la gestión eficiente de los inventarios. Sin este dispositivo las empresas no podrán realizar de manera eficiente tal gestión y las perdidas serán importantes. En esta oportunidad, les explicaremos los criterios más importantes que deben considerar para hacer la elección correcta de la estibadora.
La estructura logística que ofrezca una empresa determinará qué tan ágil y eficiente sea, y el equipo que se disponga en la operación puede ser uno de los principales factores que redundan en la rapidez y optimización de los procesos. Si es nuevo en el sector o su negocio tiene pocos años en el mercado, es importante que invierta de manera correcta en los equipos que le permitan agilizar tiempo y ahorrar costos.
Un estibador manual, por ejemplo, puede ser exactamente lo que necesita para simplificar el manejo dentro de su empresa y facilitar las operaciones logísticas. Este vehículo es uno que requiere fuerza manual para ser guiado. El operador, sin embargo, cuenta con la ayuda de mecanismos como poleas y cojinetes que hacen que la fuerza de la mano no perjudique la ergonomía de la persona que está realizando el movimiento.
Este modelo de equipo es utilizado en las operaciones de menor volumen de la empresa y ofrece un costo menor. Para elegir la estibadora que mejor se adapte a sus necesidades, requerimientos y presupuesto, hemos separado los criterios más importantes que deben considerar para comprar este equipo y hacer la elección correcta. Presten atención a cada uno de estos aspectos.
1. BODEGA O ALMACÉN DONDE LA ESTIBADORA SERÁ USADA
Observar el lugar donde se utilizará el vehículo manual es un elemento de gran importancia para tomar decisiones sobre qué equipo se adapta mejor a la operación. El local es un factor de gran importancia que influye para tomar la decisión correcta porque determina de qué material debe estar hecha la rueda de la estibadora.
Para suelos más rugosos y abrasivos, la materia prima más adecuada es el nailon, mientras que, para suelos más sensibles, como los pintados o porcelánicos, la más adecuada sería una rueda de poliuretano. Además, deben considerar que las ruedas deben ser resistentes y duraderas para que el operador pueda cumplir eficientemente con las operaciones.
También es necesario comprobar si la operación de la empresa necesita movimientos externos, ya que, para este caso, la estibadora manual no sería la adecuada siendo más asertivo el uso de modelos eléctricos que permiten operaciones más ágiles y óptimas. En caso de que el volumen y peso de los materiales y mercancías sean mayores, se requerirá un montacargas.
2. POSIBILIDAD DE PERSONALIZACIÓN
Conocer cuáles son las necesidades específicas de su operación, que generalmente proviene de la especificidad de sus productos, es fundamental. Esto se debe a que algunos procesos necesitan que sus estibadores se incrementen aún más, evadiendo lo que se ofrece en el catálogo estándar. En el mercado actual, existen una gran variedad de modelos para cada industria, bodega y necesidad.
La personalización más común es el extensor de horquilla, que se puede adaptar tanto para aumentar el ancho como el largo, para movimientos de apoyo más alargados. Además, para las industrias químicas, cuyo embalaje principal son las canecas o tambores se puede destacar la aplicación del “volteador de canecas”, una mejora que permite volcar el barril, facilitando las actividades de manipulación y carga y descarga para operaciones con tal necesidad.
Al ser más ligero que un vehículo eléctrico (sin motor ni batería), es fácil de transportar. La principal ventaja derivada de la ligereza consiste en la facilidad con la que se puede transportar el estibador, y que permite a los transportistas cargarla fácilmente dentro de un camión cuando requieran transportarla para llevar a cabo otras operaciones logísticas de almacenes en otros lugares.
3. CAPACIDAD DE CARGA
Conocer la necesidad de carga del funcionamiento de la empresa es fundamental cuando se trata de una estibadora manual, ya que, en general, el límite de peso que presenta dicho equipo es de hasta 3,000 kg y en algunos casos alcanza los 3,500 kg. Es importante que conozcan las características de cada modelo para que hagan la elección indicada para optimizar las operaciones.
Compruebe qué parte de la operación será atendida por el equipo y qué volumen se moverá. Cargar y mover por encima del límite de peso no solo comprometerá el buen funcionamiento del vehículo, sino que también puede causar problemas a la persona que lo va a operar. La salud y seguridad en el trabajo es elemental para que la empresa pueda cumplir con los objetivos que se ha propuesto.
4. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO A SER MOVIDO, APILADO Y ORGANIZADO
La característica del producto está directamente relacionada con el factor de capacidad de peso, pero no es el único detalle por considerar. Un aspecto está relacionado con el pallet: un estibador manual es capaz de transportar pallets de dimensiones estándar y que se abren sin problemas. También se debe considerar la dimensión total de los productos a manipular (largo, ancho y alto), ya que, si la carga es más larga que la horquilla del vehículo, por ejemplo, será necesaria alguna personalización.
Por otro lado, si las dimensiones y características del equipo no concuerdan con las distinciones del producto, será necesario hacer una elección acorde con este. Es posible encontrar estibadores manuales, eléctricos, semi eléctricos, entre otros. Algunas bodegas y almacenes van a requerir la combinación de varios equipos para cargar, descargar, organizar, trasladar óptimamente la mercancía sin contratiempos.
5. SEGURIDAD DEL EQUIPO
El elemento con el que hay que tener cuidado es el aspecto ergonómico, ya que, al ser manual, la fuerza del brazo es necesaria para que se produzca el movimiento. En la actualidad, los diseños vienen ergonómicos para brindar comodidad al usuario. Este es el caso de la estibadora manual de NIKE COLOMBIANA, no obstante, es importante elegir el modelo adecuado para evitar sobrecarga de peso.
Estar dentro del límite de peso del equipo y mover la carga solo con la horquilla bajada son precauciones que tomar para evitar cualquier problema. Además, el correcto posicionamiento del pallet entre las horquillas de la estibadora también aporta más seguridad, ya que, de esta forma, hay menos posibilidades de caída. En caso de que requieran alzar un mayor volumen de cargas, pueden optar por las eléctricas.
6. SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO
Para que el equipo esté en pleno funcionamiento es necesario realizar mantenimientos periódicos, que garanticen el buen funcionamiento de las poleas, los sistemas de elevación, las ruedas, entre otros componentes. La frecuencia de mantenimiento dependerá directamente de cuánto peso carguen las estibadoras y cuál es el número de movimientos realizados. Lógicamente, cuanto más se utiliza el equipo, más mantenimiento se requiere.
7. ESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO UTILIZADA
Como cualquier otro tipo de estibadora, la elección de la manual debe basarse en la estructura de almacenamiento que se utiliza en la empresa. Es importante que no supere la capacidad del vehículo. También se debe considerar el flujo de carga y descarga, los pick-ups y si es necesario usar otros equipos en el almacén para la gestión de inventario.
También es necesario comprobar las dimensiones del equipo, ya que, al ser manual quizás requiera más espacio para su manipulación. Por lo tanto, una estructura de stocks con pasillos estrechos no puede ser indicada para este equipo y es preferible usar aquellos que son semi eléctricos o totalmente eléctricos. Recuerden preguntar por cada uno de los modelos disponibles para hacer la elección correcta.
A la hora de planificar una inversión, la elección de equipos se convierte en una decisión estratégica y debe tomarse con cautela, buscando las mejores herramientas según el negocio. Antes de cualquier inversión, los responsables del negocio necesitan conocer su flujo y sus necesidades reales. El análisis de costo-beneficio de un equipo es fundamental para que la elección se haga con precisión y no se pierda dinero.
Cada tipo de estibador puede ajustarse perfectamente a los requerimientos de cada uno de ustedes si hacen la elección correcta. En NIKE COLOMBIANA les brindamos los mejores modelos del mercado, ya sea, manuales como los estibadores de fabricación propia, semi eléctricos y eléctricos de la marca EP Equipment. Además, ofrecemos una cobertura amplia en garantía, mantenimiento preventivo y correctivo, al igual que un servicio post venta inigualable. Si desean más información, nos pueden llamar al PBX (1) 419 0166.